- Durante el año 2019 Banhprovi otorgó más de 2.229,7 millones de lempiras en créditos para la construcción de viviendas.
- En total se beneficiaron 3.141 familias hondureñas que ahora cuentan con vivienda propia.
- La industria generó más de 16.000 empleos directos en la construcción de viviendas.
- ● Atractivas tasas de interés, plazos y diversos programas de vivienda para clase media y social son un abanico de opciones para los hondureños según sus posibilidades de pago.
Tegucigalpa, 16 de diciembre. El 80 por ciento de los créditos otorgados para viviendas durante 2019 por el Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda (Banhprovi) fueron solicitados por jóvenes cuyas edades oscilan entre los 20 y 40 años, resaltó la titular de esta institución bancaria, Mayra Falck.
Según la presidenta de Banhprovi, lo anterior es un logro importante para el Gobierno del presidente Juan Orlando Hernández y para la institución, lo que denota que las facilidades otorgadas con bajas tasas de interés y amplios plazos de pago son atractivos y una verdadera oportunidad para las familias más jóvenes del país que no poseen vivienda propia.
Falck detalló que el otro 20 por ciento de los beneficiados con créditos para viviendas están en el rango de edades de los 40 años en adelante, por lo que son también un segmento importante.
“En cuanto el monto global que hemos prestado este año para vivienda, asciende a más de 2.229,7 millones de lempiras. Recuerden que los bancos con la tasa de 3,3 por ciento lograron colocar 3.000 viviendas entre 2018 y 2019 con un monto que superó los 5.000 millones de lempiras; entonces, a la vivienda se le ha invertido muchísimo para la clase media, que estaba desprotegida “, destacó Falck como un logro inédito alcanzado por la actual administración.
“En total se financiaron en el 2019 con fondos Banhprovi 3.141 familias, quienes recibieron su vivienda propia con el otorgamiento de estos créditos, lo que genera una enorme satisfacción para los ejecutivos y colaboradores del banco”, afirmó.
Precisó que mediante el programa de Vivienda Clase Media “El Sueño de ser Dueño” se adjudicaron 496 préstamos por un valor de 606.899.948,00 lempiras, mientras que en vivienda social ascienden a 2.071 los préstamos otorgados por un total de 902.466.646,00 lempiras.
Aseguró que los créditos otorgados y familias beneficiadas con el financiamiento de viviendas al terminar el año serán mucho mayores, ya que actualmente están en proceso de solicitud 659 nuevos créditos por un valor superior a los 588.996.861,00 lempiras, facilitando muchos requisitos para obtener el redescuento de los préstamos, ya sea con fondos Banhprovi o con fondos del fideicomiso del Banco Central de Honduras (BCH).
“Es una estrategia del Gobierno del presidente Hernández financiar vivienda porque genera empleo; no solo generamos progresos con el financiamiento, sino mejores condiciones de vida para la población, tanto el que se beneficia con el crédito como las personas que trabajan en el sector construcción”, afirmó Falck.
Productos financieros para viviendas
Falck precisó que los productos financieros para la construcción de casas que ofrece Banhprovi son: vivienda social, vivienda clase media, vivienda clase media tasa preferencial del 8,7 por ciento con el programa “El Sueño de Ser Dueño” ahora con fondos del fideicomiso del BCH y viviendas para maestros, vivienda digna.
En cuanto a los productos financieros, tasas de interés y plazos que ofrece la institución bancaria, que el próximo año arribará a sus 15 años de fundación, se informó lo siguiente:
Producto | Origen de fondos | Tasa | Plazo | Otros Beneficios |
Vivienda Social | BCH y Fondos Propios | 9.7 % | Hasta 240 meses | Bono entre L95,000.00 y L 250,000.00 según ingreso |
Vivienda Clase Media | BCH y fondos propios | 11.5 % | Hasta 240 meses | Monto hasta L. 2,000,000.00 |
Vivienda Clase media Tasa Preferencial | BCH | 8.7 % | Hasta 240 meses | Monto hasta L. 2,540,000.00 |
La presidenta ejecutiva de Banhprovi señaló que los fondos que administra la institución provienen del fideicomiso del BCH y fondos propios.
La institución dispone de suficientes fondos
Falck agregó que actualmente la institución dispone de fondos para seguir otorgando créditos de viviendas al cierre del año, por lo que motivó a las familias hondureñas a nivel nacional a acudir a las cinco agencias bancarias de la institución.
Asimismo, lo pueden hacer a través de la banca de segundo piso, que consiste en la colocación de fondos a través de los 341 intermediarios financieros elegibles por Banhprovi en los 18 departamentos del país.
La funcionaria amplió que para el programa de financiamiento vivienda clase media con tasa preferencial del BCH se cuenta con 593,1 millones de lempiras y con fondos propios 131,2 millones de lempiras para 2019.
En total, para 2019 aún la institución dispone de 800 millones de lempiras para el sector vivienda media y para 2020 se está solicitando autorización del BCH de nuevos fondos, puntualizó Falck.
Masiva generación de empleos
Falck indicó que la colocación de fondos para la construcción de viviendas en la economía nacional ha reactivado la industria de la construcción inmobiliaria que denota un importante crecimiento este año y se estima que se generaron durante el presente año 16.295 empleos.
La titular de Banhprovi dijo que el informe del BCH referente al primer trimestre del presente año reveló que la industria de la construcción mostró un mejor desempeño con un crecimiento del 32,8% en comparación al mismo periodo de 2018.
El programa de vivienda media lanzado con fondos del BCH del 1 de agosto al 30 noviembre del 2019 logro beneficiar hasta la fecha a 435 familias con desembolsos de financiamientos para casas por el orden de 548.978.003,00 lempiras, enfatizó Falck.
Cómo acceder a un financiamiento de vivienda social o media
- Presentarse a un intermediario financiero
- Solicitar información de los productos financieros para vivienda social o media cuyos destinos pueden ser: compra de vivienda nueva, construcción de vivienda, compra de lote y construcción simultánea y liberación de lote y construcción; asimismo, mejoras de vivienda.
- Si es vivienda social puede solicitar el bono otorgado por el Gobierno de Honduras.
- Completar los requisitos que solicita el intermediario financiero.
- Las tasas de interés son fijas y no pueden ser mayores a: Vivienda Social 9,7% y Vivienda Media 11,5% con fondos Banhprovi y 8,7% con fondos BCH.